jueves, 30 de octubre de 2014

EXPERIMENTO DE LA RESPIRACIÓN

Nuestra compañera Lucía nos ha hecho hoy un experimento en la clase para explicar cómo se produce la respiración.
Para ello ha utilizado una botella de plástico, globos, cañitas, guante...simulando los pulmones, el diafragma, la tráquea, etc.

Al tirar del guante (diafragma) los  globos (pulmones) se inflan. 


miércoles, 22 de octubre de 2014

Curiosidades del aparato respiratorio


¿Sabías que... 
* Respiramos unos 5-6 litros de aire por minuto. 
* Unos pulmones adultos tienen capacidad para 3 litros de 
aire. 
 El pulmón derecho es más grande que el izquierdo; este debe dejar espacio al corazón.
* El hipo está causado por la contracción súbita del diafragma. Entonces el aire entra muy rápidamente y las cuerdas vocales se cierran; ésto causa el sonido de hipo. 
* El granjero americano Charles Osborne tuvo un ataque de hipo que comenzó en 1922 y terminó en 1990 (68 años de hipo). 
* Al toser, el aire puede salir a una velocidad de 140 kilómetros por hora. 
* La tos es un mecanismo de defensa, movimiento automático que sirve para mantener libres y despejadas las vías respiratorias, y elimina la mucosidad (lo mismo podemos decir del estornudo). 
* Casi la mitad del agua que bebemos la expulsamos a través de la respiración. 

¿Por qué no podemos respirar bajo el agua? 

El oxígeno lo aspiramos del aire. En el agua también hay oxígeno, pero nosotros no podemos extraerlo del agua. Si respiramos bajo el agua, esta llenará de inmediato nuestros pulmones y ya no nos será posible respirar en absoluto. 
Si fuéramos peces o cangrejos, podríamos respirar bajo el agua, pero no en la superficie de la Tierra. Porque los peces y otros animales acuáticos tienen unos órganos llamados branquias, que les permiten absorber el oxígeno del agua. 
Pero cuando sacamos al pez fuera del agua, sus branquias se secan y ya no pueden respirar. 

¿Por qué es preciso respirar para vivir? 

Al inspirar, llevamos aire a los pulmones. En el aire hay un gas llamado oxígeno. Sin oxígeno no es posible la vida. 
Nuestra sangre lleva alimento a las células, pero las células no pueden asimilarlo sin oxígeno. El oxígeno transforma el alimento en energía que las células utilizan para mover los músculos, enviar mensajes por medio de los nervios y hacer nuevas células. 
Hay otra razón por la que el cuerpo necesita oxígeno. Cuando el oxigeno que respiramos transforma el alimento que comemos en energía, se emite calor. 
Por es o es que, generalmente, sentimos calor después de una comida abundante. Este calor contribuye a que el interior del cuerpo se mantenga caliente aun cuando la temperatura externa se de cero grado. 
Si nuestra temperatura interior llegara a ser tan baja, no podríamos seguir viviendo.